Artículos y actualizaciones sobre tecnología
Adaptación del trabajo a distancia
El 25 de Julio de 2020, el “MIT MANAGEMENTSloan School”, publicó la reseña denominada “Telecommuting exposes fault linesin COVID-19 economy.”, en la que expone que de acuerdo a una investigación realizada por Larry Smichdt, Profesor de Finanzas del MIT Sloan y Dimitris Papanikolau, Profesor de Finanzas en la Northwestern’s Kellogg School of Management, los colaboradores que pudieron adaptarse a realizar su trabajo a distancia, pudieron adaptarse de una mejor manera a los desafíos de la pandemia, lo que ayudó a tener una disminución del desempleo y favoreció a las empresas en el mercado de valores.
Asi mismo, el MIT MANAGEMENT Sloan School, menciona en su artículo que Smichdt y Papanikolau a través de su investigación “Working Remotely and the Supply-sideImpact of COVID-19”, descubrieron que las empresas en la que sus colaboradores no pudieron realizar trabajo a distancia presentaron un mayor desempleo, reducciones de los ingresos esperados, mal desempeño en el mercado de valores, probabilidad de incumplimientos, falta de recursos para financiar operaciones y mayor probabilidad de realizar los pagos programados.
En cuanto al sector industrial conforme a los datos obtenidos por Smichdt y Papanikolau, refiere el MIT MANAGEMENT Sloan School que experimentaron mayores caídas de desempleo debido a las diversas interrupciones por la pandemia y que sus colaboradores no podían trabajar de manera remota.
Comparando las referencias anteriores entre los meses de abril de 2019 y 2020, el MITMANAGEMENT Sloan School describe que el desempleo se dio en menor medida en el sector que tuvo la oportunidad de realizar trabajo a distancia, considerando a los servicios profesionales, científicos, técnicos y aquellos que se dedican alas Tecnologías de la Información, quienes tuvieron una caída del 10%; por su parte, el sector industrial tuvo un desempleo del 13%, el transporte y la construcción entre 13% y el 20% y hotelería y la rama del entretenimiento sufriendo un 47% y 55% de desempleo respectivamente.
De acuerdo a la información revelada en la publicación del MIT MANAGEMENT Sloan School, es posible encontrar un factor común: la adaptación del trabajo a distancia, que permitió continuar con las actividades de las empresas, sobre todo, en aquellas del sector servicio.
La implementación de la estrategia de home office por parte de las empresas al inicio de la pandemia, permitió la constancia de sus actividades económicas y la conservación de su plantilla de colaboradores, aunque fue implementada de manera apresurada, la adaptación se pudo realizar porque éstas tenían las herramientas adecuadas para poder organizarse a distancia. Sin duda, esta adaptación se debe en gran medida a las Tecnologías de la Información, quienes permitieron establecer los centros de trabajo en cada hogar de los colaboradores.
A nueve meses de pandemia por Coronavirus, las Tecnologías de la Información siguen siendo indispensables para mantener la comunicación, gestión y coordinación de las actividades de las empresas, por tanto, es indispensable estar a la vanguardia con estas tecnologías a fin de continuar vigentes en el mercado, sobre todo, conformando la tecnología adecuada para cada uno de los servicios que se ofrecen.
Por estas razones debemos tener en cuenta la modernización de nuestras empresas, cambiando de lo tradicional a la era digital, automatizando procesos y desarrollando el software específico en nuestras organizaciones, sobre todo, por el futuro incierto de la continuidad de la pandemia, la incertidumbre de una nueva normalidad, la continuidad del desarrollo económico y los ingresos que obtenemos con nuestras actividades, de esta forma continuar vigentes en el mercado. Continuemos vigentes en el mercado, apoyemos la economía del país, obtengamos ganancias y conservemos empleos. ¡Transfórmate a la Era Digital!
Suscribirme a la newsletter








